jueves, 24 de julio de 2014

¿ Para qué nos puede servir la aplicación de la tecnología en la diversidad?

En la sociedad de la información, el uso de las nuevas tecnologías en las aulas esta en pleno auge ya que en muchas ocasiones nos facilitará la creación de entornos totalmente inclusivos.

En muchas ocasiones, no nos resultará nada fácil establecer una comunicación fluida con nuestro alumnos con discapacidad auditiva y, en este sentido es dónde el uso de las nuevas  tecnologías  puede facilitar el acceso a la información  de los alumnos con necesidades especiales y una comunicación eficiente entre profesores y alumnos con necesidades educativas especiales.
Por eso, es muy importante conocer las posibilidades que nos ofrece el uso de las nuevas tecnologías ya que permitirá que nuestros alumnos estén en igualdad de oportunidades que el resto de sus compañeros.

A la hora de hablar de tecnología como herramienta educativa, no podemos olvidar que esta puede derribar posibles barreras sociales, físicas, mentales,etc. (Carretero, Gallego y Gento, 2010. pág. 19).
No obstante, hay que tener presente que  el uso de la tecnología  también puede contribuir a crearlas, estableciendo diferencias notables en el acceso a la información, la comunicación y la formación. Es en este caso, cuando la tecnología crea barreras cuando hablamos del concepto de "brecha digital" ya que nuestros alumnos podrían verse impedidos a la hora de acceder a ellas.  
Por este motivo, como profesionales, no sólo debemos conocer la existencia de las nuevas tecnologías, sino saberlas utilizarlas para  no contribuir a crear barreras, a romper esta "brecha digital" y que nuestros alumnos puedan beneficiarse de ella.
Además, es importante conocer cuales son los factores de exclusión que sufren las personas con discapacidad a la hora de acceder al uso de las tecnologías. Estos factores se plasmaron en las " Jornadas sobre Accesibilidad y Nuevas Tecnologías: Un mercado abierto", en Madrid, en el año 2002.  Para conocer  las conclusiones a las que se llegaron y otros contenidos os recomiendo ver el documento editado a partir de las Jornadas realizadas.


Fuente bibliográfica:
Gento Palacios, S. (Coord.), Gallego Gil, D.J., y Carretero Díaz, M.A. (2010):Materiales convencionales y tecnológicos para el Tratamiento Educativo de la Diversidad. Madrid: UNED.

No hay comentarios:

Publicar un comentario