miércoles, 6 de agosto de 2014

Nuestra actitud tambien cuenta

Hola queridos lectores!

Aunque como veréis a lo largo del blog vamos a hablar de la importancia de la tecnología en los procesos de comunicación y de aprendizaje, en esta ocasión vamos a hablar de nuestra actitud respecto nuestros alumnos con discapacidad auditiva. Una actitud que puede ayudar o obstaculizar la comunicación y el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos con o sin tecnologías.

 Me pareció interesante ver algún fragmento de  un manifiesto que   la revista FIAPAS  ha emitido en motivo del día Internacional de las Personas Sordas con referencia a lo que esperan las familias de nosotros como profesionales.

CONFÍAN en que la calidad que se anuncia desde la nueva ley de Educación alcance a todos los alumnos, sea cual sea su circunstanciapersonal, incluida la sordera, con apoyos cualificados, sin discriminación y en igualdad con el resto del alumnado.
No sólo ESPERAN la aplicación del marco legal vigente, pues éste por sí mismo no será el que haga efectivo el principio de inclusión educativa,sino que EXIGEN un compromiso claro y expreso con este alumnado que se traduzca en:la formación actualizada del profesorado y los logopedas,
la detección temprana de las necesidades educativas, la dotación de los apoyos precisos (sean personales, tecnológicos o didácticos) y su continuidad a lo largo de todas lasetapas educativas, más allá de las obligatorias en otras fundamentales como la Educación Infantil, la Formación Profesional,
el Bachillerato o la Formación de Adultos, y la prestación de ayudas y becas que permitan a las familias hacer frente al sobrecoste que implica la presencia de la discapacidad auditiva.

Las familias de los escolares con discapacidad auditiva (que comunican en lengua oral y usan prótesis auditivas), como cualquier otro padre omadre, y de acuerdo con los derechos que garantiza nuestro marco legal, QUIEREN poder elegir el modelo de educación que desean para sus hijos sin que éste sea determinado por su sordera y sin ser dirigidos a modelos o modalidades especiales que ellos no hayan elegido.

Lo que la Sociedad debe conocer sobre las personas sordas 

  • En España hay más de un millón de personas con discapacidad auditiva, de ellas el 97% comunica en lengua oral (INE, 2008). 
  • 5 de cada mil recién nacidos presenta una sordera de distinto tipo y grado.
  • Un 8% de la población general (casi tres millones) son personas que no pueden seguir una conversación en un tono de voz normal.



Fuente:

  • Revista FIAPAS núm. 146/20013

No hay comentarios:

Publicar un comentario