En esta entrada hablaremos de las pizarras como medios convencionales de ayuda técnica para nuestros alumnos con discapacidad auditiva. En nuestras aulas, nunca falta una pizarra, aunque estas pueden ser de diferentes características y, en función de estas pueden favorecer más o menos la comunicación y el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Vayamos a analizar los tipos de pizarra y sus ventajas y inconvenientes para valorar así las más adecuadas para los alumnos con discapacidad auditiva:
PIZARRA
Todos hemos utilizado alguna vez la pizarra tradicional sobre la cual se escribe o dibuja con tiza.
Ventajas
- Flexibilidad a la hora de dibujar,escribir, remarcar,etc.
Inconvenientes
- Polvo de tiza.
- Posibles alergias
- Poco útil en grupos grandes
- La información no permanece.
- Obliga a dar la espalda al escribir.
Parece ser pues, que las tradicionales pizarras ofrecen más inconvenientes que ventajas, pero el inconveniente más importante a tener en cuenta es el hecho de que a la hora de escribir damos la espalda a nuestros alumnos y, no podemos olvidar que nuestros alumnos con hipoacusia o sordera muchas veces utilizan la lectura labial para comprender aquello que explicamos.
En el caso de que en vuestra clase tuvierais la pizarra tradicional, seria interesante que a la hora de escribir a la pizarra no diéramos información, ya que de ser así, nuestros alumnos se perderían gran parte de las explicaciones.
NUEVAS PIZARRAS o pizarras limpias
Las nuevas pizarras están constituidas por una superficie plástica pulimentada sobre la que se escribe con rotuladores.
Ventajas
- Borrado fácil
- Se le puede añadir una impresora
- Permite distribuir a los alumnos lo escrito en la pizarra
Inconvenientes
- Es necesario que los profesores aprendan a utilizarla correctamente
La principal ventaja de las pizarras limpias es que permiten distribuir la información reflejada a todos los alumnos. Una opción que sin duda beneficiará a nuestros alumnos con discapacidad auditiva ya que en muchas ocasiones les cuesta seguir y captar toda la información.
PIZARRAS DIGITALES O INTERACTIVAS
Se trata de una pantalla grande en la cual se proyecta la emisión de un ordenador. Se puede regular su altura y muchas de ellas se pueden transportar al incorporar ruedas.
Ventajas
- Apoyo a la explicación
- Se puede proyectar multimedia
- Permite realizar tareas colectivas
- Apoyo a la diversidad
- Acceso inagotable a la información
- Distribuir la información vía correo electrónico
Inconvenientes
- Necesidad de formación didáctico-tecnológica de los profesionales
- Motivación e interés por utilizarla
- Necesidad de seleccionar previamente la información digital adecuada.
- Coste elevado
Como podeis ver, son muchas las ventajas que nos ofrece esta pizarra tanto para los alumnos con discapacidad auditiva como para el resto de alumno ya que esta ofrece una gran interacción entre alumnos y profesores. Utilizando la pizarra digital, también permitiremos a los alumnos con discapacidad auditiva obtener todo lo explicado a lo largo de la clase a la vez, una ayuda de gran importancia para estos alumnos. Además, permite grabar en vídeo y audio todas las operaciones que se realicen en la pizarra, de esta manera, permitirá repasarlas o corregir posteriormente y, lo más importante, nuestros alumnos con discapacidad auditiva podrán repasar las explicaciones una y otra vez.
El inconveniente que posiblemente determinará el poder disponer de una pizarra digital es el coste elevado que supone adquirirlas.
Y hasta aquí los tipos de pizarra, ¿cual de ellas utilizáis? Y ¿cual creéis que seria la más adecuada para nuestros alumnos con hipoacusia o sordera? Yo personalmente, me quedo con las pizarras digitales!
Hasta otra amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario